LA REBELIÓN DE LAS CANAS
La voracidad del sistema ha quedado en evidencia, las pensiones que generan las AFP son miserables. Por tanto, los parlamentarios, sus partidos, las centrales sindicales deben actuar en consecuencia. Los “afiliados” por su parte preparan para el 22 y 23 de marzo en santiago, un encuentro nacional por un sistema público de pensiones, que culmina con una gran movilización (cortejo fúnebre) de la familia chilena, desde avenida la Paz hacia la Moneda.
Las indecentes jubilaciones de la gran mayoría de los futuros pensionados, que según un consejero del Banco Central bordearán los150 mil pesos, logró romper el cerco comunicacional de las AFP, quienes culpan a los bajos salarios de los chilenos de esta catástrofe, que es “la crónica de una muerte anunciada”.por los representantes de los trabajadores chilenos.
Desde la Fundación Sol ponen el foco en la concepción lucrativa y aleatoria del sistema de previsión creado por José Piñera, diseñado para funcionar en escenarios económicos y de condiciones laborales ideales. Lo que dista de la realidad tomando en cuenta que la mitad de los trabajadores gana menos de 251 mil pesos.
Según José Piñera desde la estratosfera (ex ministro del trabajo y previsión social de Pinochet) economista y creador del sistema de pensiones nacional, “El sistema de pensiones de capitalización individual (sistema de AFP) ha significado la mayor creación de riqueza en beneficio directo de los trabajadores en toda la historia de Chile”.
El Diario El mostrador señala en su articulo (6 de febrero) “Entre los datos entregados por el ex ministro del Trabajo para gráficar esta afirmación, destaca que entre junio de 1981 y julio de 2012 los fondos de pensiones han rentado a los trabajadores un promedio de 8,67% al año, así como el hecho de que “nunca se ha perdido un peso en los fondos por malversación o fraude”, y que a febrero del año pasado, el ahorro previsional acumulado por 9 millones de trabajadores ascendía a US$ 200 mil millones (80% del PIB).
Pero al comparar estas cifras con lo que efectivamente obtendrá la gran mayoría de los trabajadores chilenos en su jubilación, las cuentas no son tan alegres: según reconoció hace unas semanas el consejero del Banco Central, Joaquín Vial, el promedio de las pensiones de casi el 60% de chilenos que se jubilen a futuro estará en torno a los 150 mil pesos.” El dato, generó una inmediata respuesta desde de las AFP, que no refutaron sus dichos, sino que aclararon que las escuálidas pensiones que recibirán sus afiliados se deben al mercado laboral y los bajos sueldos. En palabras del presidente de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones, Guillermo Arthur, estos magros sueldos y la regularidad con que un trabajador hizo cotizaciones durante su vida “es una situación del mercado de trabajo y no de las AFP”.
Como solución, tanto Joaquín Vial como el subsecretario de Previsión Social, Augusto Iglesias, apuestan a aumentar el Ahorro Voluntario Previsional (APV) durante la etapa activa de la vida laboral de los trabajadores, además de otras voces que promueven subir la edad de jubilar y también subir las cotizaciones previsionales. Lo que en vista de los salarios que perciben los chilenos -la mitad gana menos de 251 mil pesos- no parece una solución viable.
Toda esta controversia, se hace al margen de la opinión de los “afiliados”, como si las organizaciones de los trabajadores no existieran.
Por ello, ante la escalada de abusos del sistema privado de pensiones, que esta empobreciendo a los afiliados y sus familias. Diferentes organizaciones ciudadanas tomaron la iniciativa veraniega convocando a: (la rebelión de las canas)
1.- PRIMER ECUENTRO NACIONAL “NO+ AFPs, SI A UN SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES” para el viernes 22 de marzo, en el Congreso Nacional, con sede en Santiago.
2.- MARCHA (CORTEJO FÚNEBRE) FAMILIAR “ LOS MUERTOS EN VIDA DE LAS AFP SE MOVILIZAN” saliendo desde Avenida la Paz hacia la Moneda.
Los organizadores consideran que la arremetida del sistema y sus secuaces, hace urgente y necesario la participación unitaria de todas las orgánicas y movimientos en torno a la defensa (en la calle) del saqueo de los fondos previsionales de los trabajadores y trabajadoras del país.
¡¡LA CIUDADANÍA CLAMA NO+AFPs!!
Firman:
Ernesto Medina Aguayo, Presidente Movimiento Ciudadano Aquí la Gente Hernán Calderón Ruiz, Presidente CONADECUS
José Troncoso Cisterna, Presidente CUPENCHI
Raúl Paiba Cossios, Presidente de los Migrantes
Mariela Calderón Sandoval, Presidenta de Asociación de afiliados AFPs
Juan Lira Barahona, Presidente Federación Trabajadores del MOOP
Luz María Navarrete, Vicepresidenta Asociación de Afiliados AFPs
Rodrigo López Tamayo (Movimiento Virtual nomasafp.cl)
Aliro Bocaz S. Escuela Bocaciana SurAmérica Chile Siglo XXI
Alejandro González G. Vicepresidente Aquí la Gente
Sergio Morís, Economista e Investigador
Estimados: hace mucho tiempo que conversabamos con una amiga, como podemos hacer algo contra este sistema, si tb. pertenecemos de alguna manera por el trabajo a las A.F.P., impotencia de ver que todos los meses nos descuentan un buen monto para la A.F.P y nunca se refleja para nada en nuestros fondos, de saber que nuestros recursos se prestan en la banca a unos intereses usureros a nosotros mismos. Vemos las míseras pensiones que se estan pagando, adornandolos con beneficios estatales y nos preguntamos hasta cuando el estado los va a poder financiarlos y si es justo llegar después de nuestra vida activa a mendigar un beneficio lleno de candados. GRACIAS…. por lo que estan movilizando, en la distancia apoyaremos
Trabajo en una Cia de Seguros ,veo a diario en la gran minería los bajos montos en su cta individual de capitalización ,aplicando la lógica que es el sector mejor pagado del país ,no puede ser que nos den como respuesta que para mejorar tu jubilación tengas que hacer un APV ahora quieren ampliar la edad ,creo que eso es no asumir o más bien hacer oídos sordos ha algo que se sabe que es sólo un banco de todos los chilenos .
Banco en donde hay millones de accionista pero que no ven ni uno ,un corralito de gallinero el de mas arriba caga al de abajo .Y
Apoyemos este nuevo movimiento social…ya basta que estas empresas se hagan cada vez mas multimillonarias a costa de nuestro trabajo y nuestro esfuerzo…
URGENTE, SE DEBERÍA CITAR POR TODOS LOS MEDIOS, ESCRITOS Y VIRTUALES Y AFICHES PARA CITAR EL 22, 23 DONDE Y A QUE HORA ES LA CITA PARA MANIFESTARSE CONTRA LA ESTAFA LEGAL, DE LAS AFP, MI GREMIO NO TIENE NINGUNA CITACIÓN (FENPRUSS)
Estamos empezando antes de las presidenciales, luego daremos termino al abuso legal en contra de lo que son las AFPs abusadoras de todos (as) los afiliados (as) y pensionados (as) de Chile
http://diarionach.blogspot.com/2013/03/diversas-organizaciones-ciudadanas.html
http://noticiasalfachile.blogspot.com/
http://agencianachprensalibre.blogspot.com/
http://andnoticiaschile.blogspot.com/
http://agenciapuntonoticias.blogspot.com/
http://diarionach.blogspot.com/
http://ciudadliberada.blogspot.com/
http://youtu.be/2RhW9djkBR0
http://youtu.be/bGOGzEBlC94
http://www.youtube.com/watch?v=Ei4_3X3H80o
Estamos empezando antes de las presidenciales, luego daremos termino al abuso legal en contra de lo que son las AFPs abusadoras de todos (as) los afiliados (as) y pensionados (as) de Chile http://diarionach.blogspot.com/2013/03/diversas-organizaciones-ciudadanas.html
http://noticiasalfachile.blogspot.com/
http://agencianachprensalibre.blogspot.com/
http://andnoticiaschile.blogspot.com/
http://agenciapuntonoticias.blogspot.com/
http://diarionach.blogspot.com/
http://ciudadliberada.blogspot.com/
http://youtu.be/2RhW9djkBR0
http://youtu.be/bGOGzEBlC94
http://www.youtube.com/watch?v=Ei4_3X3H80o
Estamos empezando antes de las presidenciales, luego daremos termino al abuso legal en contra de lo que son las AFPs abusadoras de todos (as) los afiliados (as) y pensionados (as) de Chile
EL DESPLUME DE CHILE…LEGAL : la creación miserable y expoliadora de José Piñera
LAS AFP REPRESENTAN UN SISTEMA FRACASADO, de expropiación de parte del salario de los trabajadores en beneficio de una minoría de saqueadores, a quiénes el Estado chileno ha entregado plena protección durante 32 años.
La función de este sistema no es el de otorgar pensiones, es un “cartel” de la especulación en el mercado financiero con los ahorros de los trabajadores. Su objetivo es la sistemática rebaja de los costos del valor de la fuerza de trabajo de los empleados del sector privado y público.
DURANTE 32 AÑOS, LOS TRABAJADORES han perdido el valor de sus cotizaciones en el mercado especulativo. Sin embargo, los dueños de las AFP siempre han ganado, utilizando nuestro dinero para comprar las industrias públicas que el Estado fue privatizando, y perjudicando a los trabajadores de esas empresas, en sus salarios, en la vulneración de sus derechos y estabilidad laboral.
LAS PENSIONES, son una miseria: menos del 30% de su salario, siendo asumido el costo de gran parte de ellas por el Estado, con el dinero del IVA. El rol del Estado como “garante” de pensiones mínimas de vejez, invalidez y sobrevivencia, ratifica la naturaleza del sistema AFP.
Hay que hacer algo en contra de este abuso, las AFP lucran con la plata de todos los trabajadores, como es posible que yo teniendo en el año 2007, un saldo en mi cartola de $30.140.000 a Junio del 2013 tenga un saldo de $32.253.000, han pasado 6 años y no tengo ni siquierá laguna, ¡con que pensión me voy a jubilar¡… , esto es un ABUSO, avalado por todos los gobiernos, realmente imprensentable