A continuación se presenta resumen ejecutivo de propuesta de nuevo sistema de pensiones para Chile.
Coordinadora Nacional de Trabajadores NOmasAFP, Presenta:
Un Nuevo sistema de pensiones para Chile
Lo primero es señalar una constatación: la actual capitalización individual es contraria La Seguridad Social y, bajo su concepción individualista sustentada solo en el ahorro personal no será posible mejorar las pensiones de nuestros actuales compatriotas.
Por ello, restituir la Seguridad y Previsión Social como derecho de los trabajadores con prestaciones previsionales definidas y suficientes es un imperativo ético.
NUESTRA PROPUESTA
El modelo que proponemos es un nuevo sistema, de reparto, solidario y con financiamiento tripartito de trabajadores, empresas y Estado, basado en los principios de la Seguridad Social generalmente aceptados que reemplazará el sistema de capitalización individual de las AFP, y contempla un periodo de transición.
Los sistemas de reparto son sistemas de previsión social basados en la solidaridad entre generaciones, se trata del traspaso de parte de la riqueza actual que los pensionados contribuyeron a crear, desde las presentes generaciones activas a los pasivos, con el objeto básico de mantener continuidad del poder adquisitivo del pensionado, respecto a su situación cuando era trabajador activo, con pensiones definidas en relación con los años de cotización y las remuneraciones que el trabajador cotizante tenía en su vida activa.
Un sistema financiero de reparto, Se financia colectivamente, bajo el principio de la solidaridad intergeneracional, vale decir, las cotizaciones de los activos se destinan a pagar las pensiones de quienes se han jubilado (pasivos).
Es importante destacar que el sistema de reparto que aquí se presenta ofrece certeza de obligaciones (montos y años de cotizaciones) en relación con los derechos (ingresos que recibirá el trabajador pensionado).
Las contribuciones contempladas de trabajadores y empresas, así como el aporte del Estado contemplan un periodo de transición para aliviar cualquier impacto inicial indeseado al mercado de trabajo o a las empresas.
Actualmente, en el sistema de AFP las cotizaciones suman entre 11,82% y 12,95%, en el que se considera lo que cotizan los afiliados, las empresas y las comisiones que cobran las AFP.
Nuestra propuesta es aumentar gradualmente el aporte de los empresarios hasta el 9% en 2024, fecha en la que la cotización del trabajador también quedará en 9%. De esta manera el aporte contributivo porcentual total será del 18% sobre los ingresos imponibles. En cuanto al aporte no contributivo, está dado por los aportes del Estado desde el presupuesto de la nación basados en los tributos generales.
Fondo de Reserva Técnica.
El superávit de ingresos respecto a gastos en el sistema se destinará al Fondo de Reserva Técnica de Pensiones.
La base inicial del Fondo de Reserva Técnica Pensiones del nuevo sistema previsional será el Fondo de Reserva de Pensiones (FRP) existente.
Respeto por los derechos adquiridos y certeza de ingresos.
Esta propuesta respeta todos los derechos adquiridos por los trabajadores. La edad para pensionarse por vejez se establece en 60 años para las mujeres y 65 para los hombres.
No se expropiarán las cuentas de capitalización individual.
Se respetará plenamente la propiedad que tienen los trabajadores que han cotizado sobre sus ahorros previsionales, que conservarán los ahorros acumulados en sus cuentas hasta el momento de incorporarse al nuevo sistema de reparto, más las utilidades por intereses producidas hasta el momento de pensionarse, pero el nuevo sistema completará los montos de las pensiones hasta alcanzar el monto previsional superior correspondiente.
Subsidio solidario a las mujeres cotizantes.
El nuevo sistema de previsión social subsidiará a las mujeres debido a su mayor carga en labores domésticas y de cuidado y discriminación salarial en el mundo del trabajo. Para calcular la pensión contributiva resultante, se bonificará a las mujeres con 5 años en total.
Trabajadores que ya están pensionados.
Los trabajadores que ya están pensionados verán reajustadas sus pensiones de acuerdo con los criterios del nuevo sistema.
Pensión Mínima Contributiva
Para los trabajadores que cotizan en el sistema previsional se garantizan pensiones mínimas dependiendo de los años de cotización, con una tasa de reemplazo que aumenta con los años de cotización.
Pensión Universal No Contributiva
El sistema de previsión social garantizará una pensión universal del 100% del Salario Mínimo, independiente del monto y tiempo de las cotizaciones.
Trabajadores Independientes.
En los cálculos del sistema se ha considerado a los trabajadores independientes, como no cotizantes, y por ende con derecho a la Pensión Universal al alcanzar la edad de pensionarse. Sin embargo, consideramos que estos trabajadores deberán cotizar para poder acceder a una mejor pensión. Para ello se propone que los trabajadores independientes cotizen el 9% de sus boletas de honorarios. El contratante del servicio tendrá la obligación previsional de cotizar el 9% adicional.
Impacto sobre el Gasto Público.
Esta propuesta redirecciona el gasto previsional que hoy hace el Estado, y que se orientan entre otros aspectos, a subsidiar las falencias del sistema de AFP.
En nuestra propuesta, habrá un aumento paulatino del gasto público desde 3.07% el año 2017, y recién a fines del siglo XXI, bordeará 9% como porcentaje del PIB, cuando la mayoría de los países de la OCDE habrán superado en promedio el 10%.
Medidas transitorias para evitar posibles impactos iniciales negativos.
Respecto al mejoramiento de las pensiones actuales hemos considerado un periodo gradual de cinco años para su aumento.
El aporte del Estado para el gasto para el Fondo de Reserva del nuevo sistema de pensiones irá aumentando gradualmente en 0,15% anual, hasta alcanzar el año 2033 el 3% del PIB y se mantendrá en este guarismo hasta el año 2100.
Las MIPYME, tendrán un periodo adicional de gradualidad de cinco años en el aumento del porcentaje de aporte de las empresas. De esta manera en estos casos el aporte empresarial del 9% se completará en 2029.
Propuesta institucional.
Proponemos la constitución de una institución administradora de derecho público de la Seguridad y Previsión Social, autónoma de otras instituciones del Estado y del gobierno de turno, sin fines de lucro, con individualidad jurídica, financiera, contable y administrativa.
Criterios para pagar pensiones
Bajar Propuesta Completa Nueva Propuesta Previsional
Q pasa cuando un padre se hace cargo de los hijos también se le podría bonificar con 5 años.y si tiene un trabajo pesado también.Agregaría a los Soldadores,sufren de todo por mover los fierros y respirar esa tremenda contaminación.Si tenemos AFP estatal podemos tener nuestro dinero y cuidarlo,en oro llevamos 3750 toneladas…
Tal vez un leverage,calculo de la edad para jubilar individual de padres y abuelos,madres y abuelas,así quienes LOGICAMENTE vivirán menos pueden sentir q vale la pena cotizar para estar jubilado en vida y no en el mas allá.
Las propuestas de no mas afp son de perogrullo,son para un kinder.Donde está la solución al meollo del asunto,no mas afp crea una superadministradora…
El problema de una AFP estatal es que se sigue fomentando el Estatismo en el sistema social, debe ser como se plantea, un sistema mixto con un fuerte autocontrol y compensaciones por pérdidas de los capitales administrados. Lamentablemente, los que administran la maquinaria del Estado tarde o temprano mal reparten los recursos e igual quedamos con pérdidas de nuestros ahorros, porque el Estado no fiscaliza, ganan harto, pero…bueno, tenemos lo que elegimos. Lo que está débil en el proyecto es la suerte de los viejos trabajadores profesionales (jubilaciones un poco mejores que el mínimo) ya jubilados y que este año han perdido millones de sus cuentas, de los que han trabajado muy poco y tienen casi nada de ahorro, pero que van a entrar a jubilarse, etc. Pero en general el proyecto es harto mejor que lo que tenemos ahora. Animo y a seguir peleando.
Me sorprende que no se toque el tema del calculo de vida que calcula la superintendencia versus los del INE
Podian ser mas claros en el caso de los que estamos pensionados, acuerdense que el movimiento empezo por las pensiones bajas y teniendo una importante fondo ahorrado durante mi vida laboral, o tambien entraron en el juego del gobierno de no solucionar el problema raiz, de los que salimos a las calles, LOS QUE ESTAMOS PENSIONADO Y SE NOS CALCULAN LAS PENSIONES CON 110 AÑOS DE VIDA, ARREGLEN ESO PRIMERO, BAJENLO A 88 AÑOS, Y NO SE HABLE MAS
Juan: El movimiento es de todos y la pelea es inmensa
Todos tenemos clarísimo la estafa actual
Pero no se trata de arreglar algo primero y chao
Se trata de reemplazar la estafa que nos afecta a TODOS
Que no te quepa la menor duda, que una de las primeras medidas será modificar la falsa longevidad
Animo y no te olvides que estamos todos en la pelea, no solo los jubilados
Continuo a credere che per affrontare queste cose non serva ontologia. Serve unirsi e lottare, anche fuori dal web. Dividiamoci per costruire, uniamoci per denunciare. (Roberto Micarelli)Sostanzialmente d’accordo, ma la costruzione è ancora in essere. Ed è chiaro che mi riferisco alla realtà . Il web è bellissimo perché ti dà possibilità altrimenti irraggiungibili, ma si trasforma fatalmente in limite se da mezzo diventa fine.
Kyllähän 7%:n lisäys on komea tulos.Voitettiin siis kaikki muut paitsi gallupit. Gallupitkin olisi ollut saavutettavissa, mikäli oli ollut tarjolla 1-2 selkeää vaihtoehtoa. Pelkkien sloganien heittely ei riitä varsinkaan tulevissa vaaleissa.Kepu markkinoi hyvin oman mallinsa (kotikunta+alue) ottamatta kantaa onko siinä järkeä vai ei – ja tulosta tuli !
Trabajadores que ya están pensionados.
Los trabajadores que ya están pensionados verán reajustadas sus pensiones de acuerdo con los criterios del nuevo sistema.
Pensión Mínima Contributiva
Para los trabajadores que cotizan en el sistema previsional se garantizan pensiones mínimas dependiendo de los años de cotización, con una tasa de reemplazo que aumenta con los años de cotización.
Estimado David: Los que ya estamos jubilados la mayoría excedió los años de cotización, mucha gente trabajó más allá de la edad para jubilarse, por lo tanto, no es un problema ni nuestros fondos ni los años de cotización, el problema es que nadie se preocupa de lo que a diario perdemos los ya pensionados por las AFP, que están creando más pobres de tercera edad. Este mes perdí del Fondo E poco más de 3 millones que ya no van a volver, al menos no antes de que en diciembre me calculen la nueva jubilación, entonces me bajarán el monto mensual. ¿No habría sido mejor jubilar, que me entregaran todo mi dinero y yo invertirlo en bienes raíces y un almacen? Al menos no estarían tantos záganos viviendo de mis ahorros y sería una vieja feliz, sin deudas y viviendo al menos tranquila. Si pierdo plata la pierdo yo, no extraños que dicen “administrar mis fondos” de toda mi vida laboral y más encima tengo que pagarles una comisión aunque pierdan mi dinero. Entonces ¿Cual es la propuesta seria para los ya pensionados para no caer en la pobreza más tremenda a esta edad?
Habría que idear un sistema ,para la gente que está pensionada ahora y la que viene , la tasa de mortalidad se mantenga en los niveles del INE , http://www.ine.cl ,
Anuario de Estadisticas Vitales,pág. 262 ,el gráfico muestra la mayor tasa de mortalidad ;
con ese dato
se debería ir ajustando año a año lo que se vive en el país y no lo que quieren las Compañias de seguro en concomitancia con la Super de Valores y Seguros
Ya el criterio utilizado no es el que tienen las afp osea son en base de los años cotizados , me informas si es así
por que, entonces los que llevamos mas de 30 años cotizando y tenemos los fondos suficientes y tenemos bono de reconocimiento. deberíamos volver al sistema antiguo y pensionarnos ya.con el 70% de nuestro promedio de los últimos 10 años.
We just had that awful Hurricane Sandy, she stole a lot of the sand from this beach! But not from all the beaches here, and it’ll come back! There are rocky shores here too, especially off the coast of Maine.
The group progression mindset, and Yao Ming experienced a lot of serious injuries, a participant has seasoned renewal, indeed with immense risk. Alot more importantly, Yao Ming can be described as celebrity, there he’s, Air Max Sequence his affect to the team is rebuilding an invisible constraints. As for any new mentor, the reconstruction of a team of their have product is the main challenge when he took company, the presence of Yao Ming for McHale to become a risk.
BMichaelsen,I was so inspired by your video that I just looked at a Nexus 7 at CompUSA. For $199, there might be one in my future. Apparently, rooting an N7 is much easier than my old Asus Transformer Prime (TF-201) with the latest OTA Android version.RobDice Mobile Development and Linux Community Guide
El fondo E sigue cayendo sin parar… De la AFP que tiene mis ahorros dijeron que “el fondo E está compuesto en más de un 90% por renta fija chilena, y su precio es menos volátil que el de una acción. El nombre “renta fija” es algo inadecuado porque llama a pensar que no puede caer, pero solo se llama renta fija porque paga un cupón fijo, a diferencia de las acciones que pagan un dividendo variable (por eso se llama renta variable), pero ambos tipos de activo tranzan en el mercado y pueden caer.” Fuerte y claro, publicidad engañosa con el Fondo E.
El fondo E sigue cayendo sin parar… De la AFP que tiene mis ahorros dijeron que “el fondo E está compuesto en más de un 90% por renta fija chilena, y su precio es menos volátil que el de una acción. El nombre “renta fija” es algo inadecuado porque llama a pensar que no puede caer, pero solo se llama renta fija porque paga un cupón fijo, a diferencia de las acciones que pagan un dividendo variable (por eso se llama renta variable), pero ambos tipos de activo tranzan en el mercado y pueden caer.” Fuerte y claro, publicidad engañosa con el Fondo E cuando el efiliado lo elige.
DISCRIMINACION: Cuando nos obligan a estar en un solo sistema existiendo 2 .o capredena y dipreca no existen? y se jubilan con 25 años de servicio si es que prestan algun servicio ?
DISCRIMINACION: Es un atentado a los derechos humanos.
Un solo sistema de pensiones para todos eso seria
JUSTICIA.
Como alguien escribio antes que desaparescan los zanganos.
Creo que un solo sistema de pensiones tripartito para todos los Chilenos administrado por el estado seria justo.
Eso solo se consigue con la unidad del que toma las desiciones: EL PUEBLO.
Estimado ito:
El pueblo no toma las decisiones.
No toma decisiones sobre cuánto interés pagamos al conseguir un crédito, que tanto nos empobrecen.
No toma decisiones sobre las políticas de Estado.
No toma decisiones sobre los candidatos que le gustaría que fueran electos.
Lo mismo con la creación del Programa de gobierno o comentarios sobre el cómo creemos que debiera usarse el Presupuesto Nacional.
Apenas nos asignan el poder rayar un voto con el nombre de algunas personas que los partidos políticos proponen y la gente cada vez menos quiere rayar esos votos.
Para poder tomar decisiones, el pueblo debiera organizarse. Para ello, debe reunirse en un lugar digital a discutir el qué queremos y cómo pensamos que sería adecuado hacerlo. De esa forma podríamos .. llegar a tener hasta un Programa de Gobierno propio y candidatos propios que estuvieran dispuestos a ejecutarlo.
En cuanto a las AFPs, mi propuesta es que no se terminen para que el pueblo de los trabajadores y sus familias puedan tener una AFP propia que actúe como banco de dinero que le preste a sus propios afiliados a un interés menor que el de la banca, y que reditúe más dinero a los cotizantes que el que actualmente le dan las administradoras o AFPs.
Por ejemplo, si suponemos que las AFPs rentan desde el 5 al 8% anual a los afiliados, el banco de dinero podría rentar tal vez 10 ó 12% y prestar dinero a un 15% de interés anual. Importante, porque hay 4.000.000 de chilenos en el DICOM que mantienen deudas impagas, producto en parte de la usura que cobra la banca y en general el resto de los sistemas financieros que prestan dinero a crédito a las personas.
De hecho, hace poco cotizaba un crédito con el BancoUsureroEstado y éste banco me ofrecía usura desde un 30% anual, el doble de lo que mi propuesta considera a priori.
… A ese nivel de intereses se empobrecen las personas y las pequeñas empresas, y así éstas no pueden brindar más trabajo. Y eso que las tiendas de retail superan el 50% de interés anual, llegando tal vez hasta más allá del 60% anual.
Esa es la razón por la que el pueblo chileno es pobre. Porque cuando consigue dinero, no lo hace pagando un interés módico, a si mismo, o a una empresa que sea del pueblo, de forma que sean sus propios fondos los que crecen, cuando alguien crece porque paga interés.
Para conseguir un fondo nacional único de el que ocupar dineros para pagar mejor a los jubilados e incluso a los que no tienen nada, el propio pueblo debe tener su banco, su AFP, su isapre si lo cree, o su diario, o su canal de televisión, etcétera. Es decir, tener un holding de empresas y fondos que le renten o le permitan reinvertir en empresas propias y en las que se le conceda el poder invertir en CODELCO, o en otras empresas o áreas que sean de orden estratégico para las utilidades que los cotizantes y chilenos en general quisieran para su jubilación, o como un fondo de el que conseguir apoyo, durante su vida laboral, cuando se le presenta alguna clase de adversidad.
La organización financiera del pueblo que le permitiría tener un fondo de dinero propio que preste dinero como banco, es la fuente de partida para que los chilenos hagan en el futuro todas las inversiones que nuestra patria necesita, sin necesidad de inversión extranjera, de manera que en el futuro nos acerquemos a hacer realidad el concepto de soberanía económica del pueblo de Chile…
Si quiere hacerme un comentario, o alguien lo desea hacer, bienvenido sea para hacer crecer el debate y poder encaminarnos a un razonamiento colectivo superior que en conjunto pudiéramos razonar o acordar,
porque al menos yo, no entiendo lo que propone nomasafp.cl
pero sí entiendo lo que escribo, misma cosa que me parece más simple, efectiva, rápida, segura y factible de ser realidad, en comparación con lo que se propone de parte de nomasafp, que dependería más de los propios trabajadores que de las autoridades a las que el movimiento nomasafp reclama con cientos de miles de personas en las calles.
La organización del pueblo debe ser digital, para que sus acciones no se ejecuten en conjunto por las calles, en vez de separados y cada uno con una labor que obedezca al fin del propio pueblo, una vez que ya se hubiere organizado…
Estoy probando el sistema de comentarios, por si se publique este comentario.
Personalmente argumento que los trabajadores debieran tener AFP propia y que la misma actúe como banco de dinero
Las razones, las puedo detallar en la medida que el comentario se publique y/o haya debate.
Creo que este movimiento de no mas afp no esta pensando en nosotros sino en un grupo que no impuso sistemáticamente y aprovecho los sistemas de renta del mercado como boleta de honorarios para trabajar y ahora que va ha jubilar se ve con precarios fondos. Si tenemos tanta fuerza como pueblo entonces vamos a empezar por bajar de 65 años los hombres para jublar a cincuenta y ocho y las mujeres a 53 años las mujeres. Creo que ni siquiera aquellos que están a la cabeza de este movimiento estarían de acuerdo porque que interés propio tendrán ellos sobre esto.
Tenemos que vivir la vida de forma que podamos formar un País solido con gente que ha trabajado toda su vida y necesita retirarse a una edad adecuada del sistema de trabajo asalariado y tener una nueva oportunidad ya sea para descansar o iniciar una etapa independiente y no retirarse a los tal vez setenta años con ya menos posibilidades de aportar al país y a su familia
Stay with this guys, you’re helping a lot of people.
Finding this post. It’s just a big piece of luck for me.
here are my recommendations for amazing book reads:I’m trying to remembering what books I mentioned at dinner but I think I drank too much wine or something. So forgive me if you’ve already some of these…Post-Birthday World by Lionel SchriverSpecial Topics in Calamity Physics by Marissa PesslEmma Who Saved my LIfe by Wilton BarnhardtThe Glass Castle by Jeanette WallsThe Historian by Elizabeth KostovaTale of Time City by Diana Wynne JonesSex Lives of Cannibals by J Martin TroostLife As We Knew It by Susan Pfeffer
Estimados Señores del movimiento “No más AFPs” :
Deseo plantearles lo que a mi parecer es la solución definitiva para el manejo de los fondos de los trabajadores :
!!!! La creación del Banco AFP (mas bien , Banco FP )……….¡¡¡¡ ; de propiedad de los trabajadores naturalmente.
Esa sería la solución definitiva para el manejo de los fondos previsionales de los trabajadores. Si no se crea tal banco,
sería una miopía y una torpeza de marca mayor de parte de los trabajadores.
Saludos
Oscar
Estimados.
Su propuesta es increíble y completamente posible, acabo de ver la explicación en https://youtu.be/8rb8BOIcPmA y lo más extraordinario es que estaremos a la altura de países como Alemania y casi toda europa, y por fin tendremos un sistema de seguro social que tanta falta hace para nuestras familias y sobre todo nuestros hijos.
La lucha no es fácil pero el cambio vendrá antes de lo pensado.
Gracias por el esfuerzo que hacen.
Las actuales AFPs necesitan dinero del Estado para pagar todas las pensiones.
Tal vez si fueran un banco de dinero de propiedad de los trabajadores, podrían incluso generar algunas utilidades que compartirle al Estado, para que el Estado ocupe sus recursos donde sean más necesarios y no subsidiando al sistema de pensiones.
No creo que sean muchos los cálculos, o que sean muy complejos para .. tener una idea de lo que un banco de los trabajadores podría hacer por Chile y por la gente que más lo necesita.
Apoyando la lógica que expone Oscar, habría utilidades respecto del actual sistema de pensiones.
Esta es una idea que no se puede desechar, porque puede ser una solución que no se ha estudiado y puede tener mucho sentido conocer una análisis a cabalidad.
Puede bajar los intereses que pagan las pequeñas empresas y las personas y así se empobrecerían menos y también invertirían más, porque a veces el precio de los créditos hacen que se compren menos créditos, si están muy caros.
Si se tienen utilidades, también se podría crear empresas propias, financiándolas, o comprando parte de algunas.
El otro sistema de reparto no lo entiendo. Si los empleadores deben pagar más, les va a doler. Sobre todo a los pequeños y el problema es que cuando los empleadores asumen una reforma, son los pequeños los que incluso quiebran, o deciden bajar el perfil de lo que hacen, para hacer menos, usualmente en otra actividad.
¿Y dónde está el poder de emprender, que le pertenezca a todos los chilenos?
Debiéramos invertir en energía eólica en el norte, pero, con dinero de los chilenos. Lo mismo en CODELCO. De hecho, el plan de nacionalización de CODELCO debiera contemplar el cierre o clausura de nuevas inversiones extranjeras, para que nunca más se haga una concesión y de ser posible se terminen las existentes con dinero de los chilenos y también de ser posible, se indemnice a las transnacionales …
Para discutir estos temas y otros importantes, necesitamos una herramienta de debate digital. Una herramienta de análisis de las operaciones que involucran una idea. Institucional debiera ser esa herramienta, pero, ni la gente lo pide (porque creo que en sus protestas exige cosas que nos son las fundamentales), ni el Gobierno lo ha propuesto, sin embargo, los Congresos de Parlamento Digital existen a nivel mundial, Lo que se necesitan son aplicaciones que simulen ese Congreso Digital, o esa Cámara ciudadana Digital.
Si una AFP de los trabajadores puede transformar el mundo, también la Cámara Ciudadana, faltando sólo un modelo de desarrollo comunal que evite la migración al áRea Metropolitana, y nuestro país tendría otras tendencias.
Si alguien quiere consultar sobre lo que digo, o exponer una idea distinta que sea un aporte a este planteamiento, bienvenido…
que debo hacer para no perder mas dinero dejar de imponer generar mi propio sistema ya que con un taxi que genera mas ingresos
que las afp a medida que avanza mi jubilación
no tendré fondos y abría perdido 180 meses de imposiciones
[…] dirigente reiteró que el documento no implica un gasto de recursos públicos y que no considera una expropiación de los fondos […]
[…] dirigente reiteró que el documento no implica un gasto de recursos públicos y que no considera una expropiación de los fondos […]
Yo estoy de acuerdo con la propuesta de NO mas AFP, pero este nuevo sistema que estan proponiendo para mejorar las pensiones lo van aprovechar las personas que tienen menos de 55 años , en mi caso personal debiera jubilar en enero del 2018 tengo toda la fe puesta en retirar mis ahorro de acuerdo a la constitucion actual del derecho de propiedad de los ahorros, espero que piensen tambien en la gente que como yo estamos pronto a jubilar y lo mejor seria que nosotros podamos administrar nuestros ahorros igual como lo hicieron nuestros hermanos peruanos que fueron mas inteligentes y con mas cojones que nosotros
I wish to thank you for your work done within this page and also material upon it publish. Thanks to you personally I were able to jump around the work this was sitting for a couple of days in several hours! I am on your debt!
Ricardo, Si lee la propuesta verá que la gente que ya está pensionada, verá aumentada su pensión según los nuevos criterios de Seguridad Social. De manera que Usted también será beneficiado.
[…] La Coordinadora Nacional de Trabajadores NO MÁS AFP, que movilizó este año que se fue cientos de miles de personas a las calles a protestar en contra de las AFP, se instala en la discusión no sólo con críticas, sino también con propuestas. Se trata de un sistema de reparto solidario con financiamiento tripartito: el Estado, los trabajadores y las empresas. Su administración estaría a cargo de una institución de derecho público de Seguridad y Previsión Social sin fines de lucro, independiente de otras instituciones estatales y los gobiernos de turno, con individualidad jurídica, financiera y contable (fuente Coordinadora No + AFP). […]
Con respecto a la edad es un tema principal y tambien estamos mirando a futuro pero el ahora que pasara con las modificaciones de las perdidas que asumimos nosotros que aun ningun ente se a pronunciado.
Junto con saludar;
Quisiera indicar lo siguiente, me parecen muy buena propuesta en el contexto de las intensiones, solo espero que todas estas buenas intensiones no se transformen en la coma para estar en contra de las personas.
Tengo algunas consultas:
1. Otros aspecto deberían ir en torno a los castigos de que alguien quisiera aprovecharse de estos fondo o hacer mal uso de estos deberían ser con penas de cárcel efectiva.
2. Que pasa con el procedimiento y calculo en el caso de que la persona que cotizó y falleció antes de jubilar, los herederos cuanto reciben? o todo pasa al fondo de reserva? y que es lo que pasa ahora?.( ojo con el procedimiento actual).
y por ultimo gracias tengo 33 años, si no apoyo esto hoy no tendré nada que reclamar cuando tenga 65.
NO mas AFP, definitivamente.
QUIERO EXPONER MI OPOSICIÓN AL AUMENTO DE EDAD PARA PENSIONARSE.
HAY HISTORIAS QUE CONTAR, NO HAY QUE AUMENTAR LAS EDADES.
HAY PERSONAS QUE HAN SIDO DESPEDIDAS DE SUS TRABAJOS Y TIENEN COMPROMISOS
QUE PAGAR COMO POR EJEMPLO SU CASA.
ES UN BIEN A LA QUE TODOS ASPIRAMOS
Y ES LO MÍNIMO QUE PODRÍA OBTENER .
HOY ESTA SE TUBO QUE VENDER POR NO TENER TRABAJO NUEVAMENTE HACE MAS DE UN AÑO QUE ESTÁN SIN TRABAJO.
SI BIEN ES CIERTO SE BUSCA QUE HACER SE INSTALAN CON SUS NEGOCIOS PROPIOS
PERO NO DA PARA MANTENER EL ENDEUDAMIENTO QUE SE TIENE CUANDO SE CUMPLE 60 AÑOS.
HOY CUESTA MUCHO CONSEGUIR TRABAJO DESPUÉS DE LOS 50 AÑOS IMAGÍNENSE LO QUE PASARÍA SI EXTENDIÉRAMOS LA EDAD PARA JUBILARSE
Debemos ser mas activos.
Por ejemplo a mi correo al pie de la firma
Incorpore la frase ” Por un mundo sin AFP”
claro, en mi correo personal
Alguien me pueble explicar si hay alguna propuesta de ajuste para los fondos pensionado perdidos por un fallecido, me explico, un caso familiar mi tío murió hace poco, no se alcanzó a jubilar murió con 64 años y mi tía viuda vive con cancer y con lo que gana trabajando con suerte se costea sus medicamentos, seria maravilloso esas platas queden para su esposa en su defecto hijos y no para el estado…
POR FAVOR ALGUIEN ACLARE MIS DUDAS
GRACIAS DE ANTEMANO
Señores “no+afp”. Si bien su propuesta ha dado que hablar no me parece muy adecuada. Cualquier nueva propuesta solo funcionara cuando el estado funcione correctamente y tantos que hoy evaden impuestos legal e ilegalmente ya no puedan. No me gusta su eslogan algo extremista pero voy al grano y esta es mi propuesta.
10% cot. obligatoria +
2% cot. adicional a fondo comun de reparto
8% cot. empleador
10% ganancias afp anual repartidas en ctas. individuales de cada afiliado.
Si o si desde ya los independientes y todo aquel que reciba una boleta por servicios debe cotizar y en los mismos montos que un dependiente.
Si bien el estado debe hacerce cargo de la seguridad social me parece que debe hacerlo en cuanto a pensiones asegurando una pension minima igual o al menos equivalente al 80% del sueldo minimo. creo que con los aportes mencionados esta carga ya no sera tan alta. Subir edad de jubilacion a 67 para hombres y 64 para mujeres. Y bajar calculo para las pensiones en 92 años maximo, no puede ser que porque hay un par de viejitos que llegan a vivir 102 o 105 años ya a todos se les calcule que van a vivir eso. Por ultimo dineros de personas fallecidas en ctas. individuales deben ser pagadas una unica vez y de forma diligente al heredero mas inmediato segun dicta la ley para bienes adquiridos heredables.
5% en discusion actual es un chiste de mal gusto, ridiculo y antojadiso. Espero apoyen. Gracias.
Osea.. que si yo cotizo 40 años o más con un tope de 100UF de sueldo, debo entregar el 80% de mi pensión a quien cotizó 1 solo año para que el “flojo o pillo” aumente su pensión y yo me quede con un 20% de la mía, en vez del 70% que está garantizado hoy.
En resumen… me saco la cresta trabajando para que otro se lleve el 80% del producto de mis ahorros
No+AFP me explicó…. y yo entendí que me quieren meter un P… en el ojo
Simplemente un chiste
[…] http://www.nomasafp.cl/inicio/?p=381 […]
1° La Ley 18.225 determinó plazos para volver al sistema antiguo que se encuentran vencidos y que permitirían a todos los “expropiados” hoy con sus fondos en AFP, regresar al sistema antiguo, recuperando las cotizaciones y recalculando las pensiones hasta llegar al porcentaje determinado por ley para una pensión digna
2° El Estado recupera una importante fuente de financiamiento para inversión pública,
3° Homologar los aportes previsionales a todos los trabajadores del país,
4° Fijar una cuenta individual para cada trabajador cuyo monto sea expresado en UTM, para cada depósito mensual y las utilidades expresadas en esta misma “moneda”. Ejemplo..mi Bono reconocimiento fué determinado en $ 144.000 año 1981, hoy ese monto que fué fijado en UTM de ese momento es 40 veces superior a ese monto.. Se imaginan que lo pagado por cada trabajador durante su vida activa solo aumente 20 veces el monto de sus aportes…Chile sería otro país
Ese es el país que quiero
TENGO 76 AÑOS, ACTUALMENTE SIGO TRABAJANDO CON COTIZACIONES CONTINUADAS POR 51 AÑOS SIN INTERRUPCIONES EN UN SERVICIO DE SALUD. ME VOY JUBILADO A CONTAR DEL 1° DE JULIO 2017. MI CONSULTA ES SI ESTAS POSIBLES MODIFICACIONES AL SISTEMA DE AFP. NOS PERMITIRIA A NOSOTROS PENSIONARNOS DE ACUERDO A LAS PROPUESTAS QUE HAN SUGERIDO LOS DIRIGENTES DE NO+AFP.
consulta cotizo desde 1981 y alcance un monto adecuado. me podre jubilar en 8 años mas. Cul seria mi pensión seg. NO MAS AFP:. si mi promedio de los últimos 10 años fue $1.200.000???
agradezco la respuesta tecnica.
Soy jubilada de AFP y observo como las AFP siguen
con su publicidad engañosa para hacer caer a los nuevos incautos, la gente más joven. Yo tenia + de 35 años de ahorro con ganancias solo por un momento y luego toda la ganancia se desaparecía, pero espere decían esto es a largo plazo, al parecer ese plazo no llegó nunca. Felicito a los organizadores de No + AFP y su proyecto, especialmente a Don Luis Mesina quien es el que da la cara por todos nosotros.
me parece que nadie a estudiado el sistema previsional pero si dan recetas, dale con la afp estatal, señores piensen la ley es una sola sea estatal o particular la afp. ni siquiera eso entienden que podemos esperar entonces? y ¿quien dijo que el estado es buen administrador? después el dinero se lo llevan los gerentes de turno con una rica indemnización y ……..Parecemos un niñoi pequeño con una rabieta……..
[…] No te quedes sin votar: PLEBISCITO NO+ AFP Si aún no te das el tiempo de leer la propuesta de la Coordinadora No+AFP puedes leer un resumen y descargarla desde aquí: http://www.nomasafp.cl/inicio/?p=381 […]
[…] pensiones, ya que la capitalización individual es contraria a la seguridad social, por lo que se propone un sistema tripartito -trabajador, empleador y Estado-, para así lograr pensiones más […]
Hay una variable importantisima y no vi que se considerase en ninguna parte, se trata de la inversion de la piramide demográfica, los activos cada son menos en proporcion a los pasivos, llegará un momento en que los activos seran incapaces de generar recursos suficientes para los pasivos, es entonces cuando la crisis en las arcas fiscales se hace presente.
Hay una variable importantisima y no vi que se considerase en ninguna parte, se trata de la inversion de la piramide demográfica, los activos cada son menos en proporcion a los pasivos, llegará un momento en que los activos seran incapaces de generar recursos suficientes para los pasivos, es entonces cuando la crisis en las arcas fiscales se hace presente.
Y por que no creamos un afp propia con un directorio elegido por los trabajadores y expertos contratados por concurso para administrarla???, crear un o unos bancos propios para invertir en prestamos a los mismos trabajadores con tasas del 10% anual o el 15% si se quiere, pero ese interes se va al fondo de los trabajadores???, no es un sistema de libre competencia??? se puede crear una afp y un banco de la nada o no???, ahh y hay que destinar un % para gastos de administración, ademas el aporte de esa afp deberia ser del 15% o 20% para asegurar una pensión digna.
la solucion es fàcil, nuestras aportaciones deben registrarse en dòlares. asi nuestra pension sera real y nunca nominal, cada vez que aportamos las AFP los pesos los transan por dòlares, pero nuestros registros estan siempre en pesos, por eso ganan tanto, si alguna ley las obligara a registrar nuestros aportes en dòlares, solitas dejarìan de ser AFP.